congreso-nac-y--bs-as |
Brown: “El Presupuesto se basa en índices falsos y repite viejos errores”
09.10.2014 09:16 |
Noticias DiaxDia |
Previamente a manifestar su voto negativo al Presupuesto 2015 en el Congreso, el diputado nacional Carlos Brown (Bloque Fe) interrogó: “¿Cómo podemos creer en un presupuesto que se basa en estos datos –aumento del PIB del 2,8% e inflación alrededor del 15,6%-, cuando el año pasado estimaron cifras con un grado de falsedad que hoy ellos mismos contradicen?”
A continuación, señaló que en el Presupuesto 2014 “se calculó un crecimiento del PIB de 6,2%, el cual hoy han reducido a 0,5%, mientras las estimaciones privadas reflejan una caída de 1,5%; asimismo, previeron una inflación anual de 9,9%, índice que actualmente INDEC ubica en 18,2% y el IPC Congreso en 24,4% para lo que va del año. Y agregó: “El balance del Presupuesto 2014 preveía un saldo positivo de 868 millones de pesos; sin embargo, a julio de este año el Ministerio de Economía informa un déficit presupuestario de 131.327,2 millones de pesos, mientras llegaría a triplicarse al cierre de este año alcanzando los 290.500 millones de pesos”.
Por otra parte, cuestionó que el proyecto “replica los errores de los anteriores, manteniendo los “superpoderes” del Jefe de Gabinete para reasignar partidas discrecionalmente, como en el caso de la financiación sin tope del déficit de Aerolíneas Argentinas –en los últimos años, se estiman 2 millones de dólares por día-; el caso de Fútbol para Todos, que ya ha recibido 7.761 millones de pesos en sus seis años de existencia; o el “cheque en blanco” para la política de subsidios energéticos, que al financiar a las empresas desperdicia gran parte de estos recursos”.
Para finalizar, Brown planteó algunas modificaciones de interés productivo para insertar en el Presupuesto, entre ellas: “Incluir a las actividades industriales –y en particular a las pymes- en la extensión del tratamiento fiscal preferencial para las inversiones en bienes de capital nuevos –el proyecto actual sólo contempla a las obras de infraestructura-; destinar los recursos del Fondo de Infraestructura Hídrica al financiamiento de obras para la recuperación de tierras productivas; y en relación al impuesto a las ganancias, contemplar la desgravación a las pymes que reinviertan utilidades y la movilidad del mínimo no imponible para los trabajadores alcanzados por la cuarta categoría del tributo”.